Exposición: Goya y la Virgen. Sus imágenes de Zaragoza

 La Obra Social de Ibercaja presenta “GOYA Y LA VIRGEN.
 Sus imágenes de Zaragoza”, exposición que pretende ahondar en la 
relación que Francisco de Goya guarda con su ciudad natal a través de 
sus obras referidas a la figura de la Virgen.
 Zaragoza fue mucho más que la ciudad en la que Goya vivió su infancia y
 juventud: fue el escenario en el que Goya inició su formación en el 
arte de la Pintura, forjó sus relaciones personales y profesionales, 
acometió sus primeros encargos artísticos y maduró sus creencias 
religiosas y morales. Entre sus convicciones religiosas cabe destacar su
 íntima devoción a la Virgen del Pilar, un sentimiento fervoroso que era
 común a toda la sociedad zaragozana y que había cobrado más intensidad 
con la declaración del Milagro de Calanda en 1641 y la proclamación de 
la Bula de la Unión por el Papa Clemente X en 1676, por la que La Seo y 
La Basílica de El Pilar compartirían la titularidad catedralicia.
 Goya manifestó esta sincera devoción cuando en julio de 1780 escribió una carta a su amigo Martín Zapater recordándole que “para
 mi casa no necesito de muchos muebles, pues me parece que con una 
estampa de Nuestra Señora del Pilar, una mesa, cinco sillas, una sartén,
 una bota, y un tiple y asador y candil, todo lo demás es superfluo”.
 Con la colaboración de la Fundación Goya en Aragón, la Obra Social de 
Ibercaja espera contribuir con esta exposición a que el público conozca 
con mayor profundidad los espacios que en Zaragoza conservan otras 
huellas de Goya, como el Museo Goya-Colección Ibercaja, la Cartuja de 
Aula Dei y la Basílica del Pilar.
Colaboración especial: Gobierno de Aragón.






























